
Es más que conveniente aclarar algo con respecto a las verbenas piloto celebradas el pasado sábado en Galicia y además es recomendable que todos los profesionales del sector hagan lo posible por difundir esta información de forma que llegue al mayor número de gente posible. COMPARTIR NO CUESTA NADA.
Lo que se vio en la tele, no se corresponde con el protocolo actual que la Xunta de Galicia publicó hace poco más de una semana. Es decir, ahora mismo sí que se permite comer y beber en las verbenas (en la barra). Lo de tener que poner "parcelas" de 2x2 tampoco es correcto. Lo que marca dicho protocolo es que se ha de crear una zona o parcela por cada 500 asistentes. Eso significa que en la mayoría de las fiestas no hay que hacer prácticamente nada al respecto. En el caso de que esperes una afluencia de más de 500 personas, bastaría con delimitar otra zona, ya sea con vallas o con cinta. Todo el mundo sabe más o menos cuánta gente acude a su fiesta, no hay que hacer un drama con esto ni pensar que en una pequeña verbena a la que habitualmente acuden 60 personas, de repente vayan a aparecer 600. No, eso no va a pasar.Es importante que las comisiones de fiestas sepan estas cosas en vista de que a todo el mundo se le ha quedado la idea de que las verbenas han de ser como se vio estos días en la tele. Repetimos: ese no es el protocolo actual. Suponemos que las verbenas piloto se hicieron así atendiendo al protocolo que se había acordado en el momento exacto en el que se decidió impulsarlas. Además hay que tener en cuenta que la idea era proyectar una imagen de orden y seguridad, con lo cual era de esperar que se intentase evitar el que alguien se metiese 20 cubatas entre pecho y espalda y la acabase liando.
Recordemos también que los protocolos se irán actualizando a medida que la situación sanitaria avance. Según aumenten las vacunaciones y siga cayendo la tasa de mortalidad, se relajarán las pocas restricciones con las que contamos a día de hoy.
